domingo, 24 de noviembre de 2013

The Spirit (1) La última milla.


Will Eisner y su equipo revolucionó el mundo del comic norteamericano y mundial con su serie The Spirit sobre todo durante el período comprendido entre 1946 - cuando vuelve de la II Guerra Mundial - hasta 1950 cuando empieza a dejar la serie por completo a sus ayudantes. 
Antes la serie pasa por un proceso de evolución que no está exento de tener momentos de gran calidad. La última milla es una historia algo diferente; más negra, menos humorística con un leve tono de crítica social que le da un aspecto más moderno. Está realizada en un momento crucial en la vida del creador de Denny Colt ya que está a punto de ser movilizado por el ejército para combatir en la II Guerra Mundial. Sin embargo tiene tiempo para dejarnos esta pequeña joya que anticipa lo que vendrá dentro de pocos años. 










La última milla se publicó en el suplemento semanal del 25 de abril de 1943. La historia que tiene una extensión de 8 páginas está guionizada y esbozada por Will Eisner, acabada por Lou Fine, las tintas son del mismo Fine ayudado por Alex Kotzky. 



Tengan cuidado ahí fuera.

sábado, 9 de noviembre de 2013

NT! presenta: Manuel Montano.


Miguelanxo Prado, flamante Premio Nacional de Cómic 2013, es un autor completo que suele encargarse tanto del arte como del guión de sus historias sin embargo para realizar Manuel Montano quiso colaborar con el periodista, guionista y escritor Fernando Luna que había creado el personaje para la radio. 
Manuel Montano es un detective, seguramente gallego, que deambula por las calles de su ciudad con la vana esperanza de ganarse el pan y conseguir algo de felicidad. Sus historias son breves, casi nimias y con una fuerte carga onírica que Prado sabe plasmar a la perfección. Tras Stratos y Crónicas incongruentes Prado se prepara con Manuel Montano para dar el salto a obras más personales y ambiciosas pero nos deja antes un puñado de anécdotas detectivescas de una belleza plástica casi insuperable.










La serie Manuel Montano debuta en comic en la revista Cairo # 55 de 1988 ocupando la portada de la misma y esta historia - El caso del gran Chung-on - se publicó en Cairo # 56 también en 1988. Posteriormente se incluyó en el álbum Manuel Montano, el manantial de la noche de Norma Editorial en 1989 donde se recopilaban todas las aventuras del personaje de Fernando Luna y Miguelanxo Prado.



Tengan cuidado ahí fuera.

martes, 20 de agosto de 2013

Elmore Leonard (1925-2013)



Ha muerto Elmore Leonard.
El blues del Mississippi, Mister Paradise, Cocktail explosivo (Jackie Brown), Joe LaBrava, Bandidos, Perros callejeros, Ciudad salvaje... son algunas de sus novelas.
El tren de las 3:10, Jackie Brown, Hombre, Un romance muy peligroso (Out of sight), The tall T, Get shorty, Cat chaser... son algunos de sus guiones o adaptaciones a la gran pantalla.
John Sturges, Budd Boetticher, Steven Soderbergh, Abel FerraraQuentin Tarantino, Paul Schrader... son algunos de los directores que trabajaron con sus textos.
D.E.P.

jueves, 15 de agosto de 2013

El profesional. Trillo y Altuna.


Carlos Trillo y Horacio Altuna formaron una pareja artística prolífica, estable y llena de aciertos. Entre sus obras, por citar sólo algunas, encontramos El loco ChavezCharlie Moon, Merdichesky, El último recreo y Las puertitas del señor López. También realizaron numerosos relatos cortos algunos de ellos inscritos en el género negro. Un excelente ejemplo es este relato que podéis leer aqui titulado El profesional. Son 6 páginas de pura serie negra. 







Esta historia se publicó en la revista Thriller # 1 de Toutain. El año de su publicación es 1984. Thriller llegó hasta el número 6 y contaba con series como Evaristo, Ciudad de noche y relatos de Torpedo 1936 de Sanchez Abulí con ilustraciones de Jordi Bernet


Tengan cuidado ahí fuera.

sábado, 29 de junio de 2013

NT! presenta: Nadine.


Nadine es una historia sencilla pero contundente ambientada en París. Tonino Benacquista y Tanino Liberatore son los autores de estas cuatro páginas impregnadas de ese extraño malestar que se extendió por el mundo cuando se acercaba el año 2000. Benacquista, el autor del guión, es un conocido escritor y guionista francés que ha hecho carrera en el cine y la televisión con obras de temática negra. Gaetano "Tanino" Liberatore es conocido en el mundo entero por su obra RanXerox, junto al fallecido Stefano Tamburini, y por sus ilustraciones y portadas.
En Nadine, los autores nos explican un relato criminal desde el punto de vista de un personaje esencial pero anodino. Nadine destaca sobremanera por el dibujo espectacular pero efectivo de Liberatore que no descuida nunca la narrativa a pesar de su estilo tan cercano a la ilustración.
Por cierto en la última viñeta de la segunda pagina no acaba de leerse bien el texto por un error de escaneado. La frase completa reza así: ¿Para qué salir en busca de la felicidad, cuando la felicidad llama a nuestra puerta?








Nadine se publicó en el Hors de serie #3 de la revista francesa L'Écho des savanes de diciembre de 1999. Posteriormente se incluyó en un álbum recopilatorio titulado Demain l'an 3000 de la editorial Albin Michel  y en España aparecía en la revista El Víbora #239, especial 20 años.


Tengan cuidado ahí fuera.

miércoles, 29 de mayo de 2013

NT! presenta: El púgil griego.


La serie Ives/Morgan escrita por Antonio Segura y dibujada por José Ortiz es un auténtico catálogo de variantes dentro del género negro. Empieza por ser una serie de policía vengativo, en el primer episodio titulado Descanse en paz que podéis encontrar aquí, luego durante varios episodios se convierte en un relato carcelario - los publicados en Metropol y los primeros de Cimoc - para finalmente transformarse en una serie itinerante con el personaje principal fugitivo de la ley. A esta última etapa pertenece este maravilloso episodio titulado El púgil griego que mezcla género negro e histórico. Una preciosa historia ambientada en Grecia y publicada en la revista Cimoc nº 86 de mayo de 1988 que seguro que os dejará con ganas de saber más de este personaje.












Al principio, cuando se publicó en Metropol, el personaje principal se llamó Ives Pollock para pasar a llamarse Morgan en su etapa más larga publicada en la revista Cimoc.
Esta serie consta de un total de 29 episodios - 4 en los nºs 5, 6, 7 y 11 de la efímera revista Metropol  y 25 en la revista Cimoc concretamente del 71 al 89, 91, 92, 93, 94, 96 y 100 - aunque Ortiz, que numeraba cada página con la cifra de episodio y pagina correspondiente se equivocó dos veces repitiendo la numeración de los capítulos 5 y 17 por lo que puede parecer que en Cimoc sólo se publicaron 23 episodios. Su publicación se extiende durante más de 6 años desde el 1983 correspondiente al Metropol nº 5 hasta julio de 1989 cuando se publicó un capítulo final de 2 páginas en el nº 100 de la revista Cimoc
No se ha publicado nunca en álbum y es otra de las oportunidades perdidas a las que el mercado español nos tiene acostumbrados. Seguiremos esperando el integral...



Tengan cuidado ahí fuera.